Si vives en una comunidad cerrada o estás buscando invertir en una propiedad, seguramente te has encontrado con los términos condominio y conjunto residencial. Aunque comparten algunas similitudes, existen diferencias clave que conviene conocer antes de tomar una decisión.
En este artículo te explicamos qué es un condominio, qué es un conjunto residencial, en qué se diferencian y cuál podría convenirte más según tus objetivos.
Un conjunto residencial es un desarrollo habitacional conformado por casas o departamentos que comparten infraestructura común en espacios comunes, como:
Estas comunidades se planean como parte de un solo proyecto urbano, con identidad visual unificada y diseño arquitectónico coherente. En muchos casos, los conjuntos residenciales también pueden tener reglas de convivencia, vigilancia y cuotas para el mantenimiento de áreas comunes.
Un condominio también es un tipo de desarrollo inmobiliario que combina espacios privados y comunes. La diferencia fundamental es que está constituido formalmente bajo el Régimen de Propiedad en Condominio, lo cual implica:
En otras palabras, todos los condominios son comunidades organizadas legalmente, mientras que los conjuntos residenciales pueden o no estarlo.
Para formar un condominio es necesario seguir una serie de pasos legales y administrativos para inscribirlo bajo el Régimen de Propiedad en Condominio. A continuación te explicamos el proceso:
Todo condominio debe tener un reglamento interno, que establecerá las normas de convivencia, los derechos y responsabilidades de los condóminos, las cuotas de mantenimiento, las normas de la administración y otras reglas para regular la vida en comunidad.
La escritura constitutiva del condominio debe ser elaborada por un notario público. Este documento debe incluir todos los detalles del condominio, el reglamento interno, y la descripción de los espacios privados y comunes. También se deben especificar las cuotas de mantenimiento. Una vez que la escritura constitutiva ha sido firmada, debe ser registrada en el Registro Público de la Propiedad.
Existen condominios habitacionales, comerciales, mixtos, industriales, entre otros. Aquí te presentamos los tipos de condominios más comunes:
Es el tipo de condominio más común. Se destina principalmente para viviendas, sean departamentos o casas. Los condóminos comparten las áreas comunes, como pasillos, escaleras, jardines, entre otros.
Este tipo de condominio combina unidades habitacionales (departamentos) con áreas comerciales (tiendas o oficinas). Por ejemplo, un edificio que tiene departamentos en los pisos superiores y comercios o locales en la planta baja.
Son complejos inmobiliarios en los que se desarrollan actividades industriales, tales como fábricas o bodegas. Generalmente, las áreas comunes incluyen zonas de acceso, estacionamiento y otras instalaciones compartidas.
En un condominio horizontal, las unidades privadas se distribuyen de manera horizontal, es decir, como casas o villas que se encuentran en el mismo terreno. Las áreas comunes son compartidas por todos los propietarios, pero cada unidad tiene su propia entrada y jardín.
Este tipo de condominio está destinado a la vivienda de interés social, orientado principalmente a personas de bajos ingresos. Se caracteriza por tener un diseño más sencillo y un costo más accesible, y suele estar subvencionado o apoyado por el gobierno.
Sabiendo qué es un condominio y qué es un conjunto residencial, podemos identificar sus diferencias. Y la principal diferencia entre condominios y conjuntos residenciales en su estructura física tiene que ver con la existencia o falta de una unidad. Un conjunto residencial se ve estructuralmente como un grupo de viviendas separadas, mientras que el condominio se ve como una estructura única (ejemplo: un edificio) con divisiones en su interior.
Otra diferencia entre condominio y conjunto residencial es la forma en que se constituyen los condominios y conjuntos residenciales. El primero tiene un régimen fiscal específico, mientras que el segundo no tiene un régimen fiscal más allá de la propiedad privada.
Esto se ve en el hecho de que un conjunto residencial no cuenta con asamblea, comité de vigilancia ni administrador. Estas son figuras existentes en el condominio, ya que el condominio es visto como una entidad formada por diferentes personas (los condominios) con intereses comunes.
Administración: Un conjunto habitacional no está constituido bajo el régimen de condominio, pero aún podrá tener una administración conjunta responsable del mantenimiento del bien común.
Normatividad: Los condominios tienen su reglamento interno y los conjuntos residenciales también pueden tener reglas establecidas que tienen que ver con la convivencia y el uso de lo común en la comunidad.
Cuotas: Son el instrumento para recaudar recursos con el fin de mantener una comunidad. Se ven en condominios, a través de cuotas de mantenimiento y otras cuotas, y en complejos residenciales a través de su mecanismo de cobro.
Sí. Un conjunto residencial se convierte en condominio a través del régimen de propiedad en condominio, acto jurídico en el que los propietarios de un inmueble acuerdan estar bajo un régimen fiscal que considera el carácter común y privado del espacio habitable.
Todo depende de tus necesidades:
Los condominios suelen atraer más inversión porque ofrecen seguridad jurídica, mantenimiento constante y mayor control sobre el entorno. Por eso, si buscas rentabilidad o plusvalía, podrían ser la mejor opción.
En común, los condominios y conjuntos residenciales son comunidades y, por tanto, necesitan una herramienta que les permita gestionar un espacio compartido. Y ComunidadFeliz es más que eso: es una plataforma que automatiza las tareas de administración manual, permitiendo al administrador ahorrar tiempo y gestionar de manera más eficiente.
ComunidadFeliz también ofrece la opción de pago en línea y pago domiciliado, lo que permite reducir la morosidad en un 30%. ¿Quieres saber más? Dale clic aquí y agenda una reunión.
Aunque los términos "condominio" y "conjunto residencial" a veces se usan como sinónimos, tienen diferencias importantes en lo legal, administrativo y estructural. Si vives en una comunidad o estás por invertir, conocer estas diferencias te ayudará a tomar mejores decisiones.
Y si ya formas parte de una comunidad, considera herramientas como ComunidadFeliz para mejorar la administración y calidad de vida en tu condominio o conjunto residencial.
Recibe el segundo mes gratis al contratar un plan mensual de ComunidadFeliz. *Contrata entre 26/03/2025 y 25/04/2025.
Contrata ahora