BlogFeliz

Administración de edificios y condominios: ¿Qué es y cómo funciona?

La administración de edificios y condominios consiste en el conjunto de tareas orientadas a asegurar el buen funcionamiento de una comunidad. 

Esto incluye la gestión financiera, operativa, legal y de convivencia del edificio. Se aplica tanto a edificios residenciales, comerciales o mixtos. 

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la gestión de comunidades: la diferencia entre edificios, condominios y fraccionamiento, lo que dice la ley sobre la administración y sobre el administrador.

Diferencia entre edificio y condominio

Aunque los términos "administración de edificios" y "administración de condominios" a menudo se usan indistintamente, existe una pequeña diferencia. Mientras que "condominio" hace referencia a un régimen de propiedad legal (por ejemplo, el Régimen de Propiedad en Condominio), la administración de edificios puede aplicarse también a propiedades que funcionan con renta o sin esa formalidad jurídica.

Administración de fraccionamientos

Un fraccionamiento se refiere a la subdivisión de un terreno en varias unidades que se venden o desarrollan individualmente, y es común en zonas residenciales con normas y regulaciones específicas para mantener la armonía y el orden. 

A diferencia de una colonia, que es un área residencial más genérica sin un régimen de propiedad compartida específico, un fraccionamiento es un desarrollo planeado con normativas uniformes en diseño y uso. 

Las leyes de propiedad en condominio de inmuebles establecen las bases para la gestión efectiva tanto de condominios como de fraccionamientos.

¿Cómo se define y regula la administración de condominios y edificios?

La administración de condominios está regulada principalmente por la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles de cada estado

Esta ley establece los derechos y obligaciones de residentes, miembros del comité y administradores, así como los mecanismos de organización interna de las comunidades.

En el caso específico de la Ciudad de México, las responsabilidades del administrador están reguladas por la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles.

Constitución del condominio

Para formalizar un régimen de propiedad en condominio, es necesario elaborar una escritura constitutiva que debe registrarse ante un notario público y el Registro Público de la Propiedad. Este documento incluye detalles sobre el inmueble, las áreas comunes y el reglamento interno, cumpliendo con las disposiciones legales pertinentes.

Otros documentos esenciales para la regulación incluyen:

  • Memoria Descriptiva: Detalla las características y límites de las áreas privadas y comunes.
  • Reglamento de Condominio: Es aprobado por la Asamblea General y define las normas que regulan la vida en comunidad.
  • Valor Indiviso: Representa la cuota parte que cada propietario tiene en las áreas comunes, determinando su participación proporcional en decisiones y cuotas de mantenimiento.

Descarga Aquí: Todo sobre la escritura constitutiva del condominio

Cuál es la función de un administrador de edificios

Cada ley estatal de propiedad en condominio suele establecer las obligaciones legales para el administrador. Aquí utilizaremos como ejemplo la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles de la Ciudad de México, que destaca, en los artículos 38 y 39, las siguientes funciones del administrador:

  • Cobro y manejo de cuotas ordinarias y extraordinarias, llevando una contabilidad clara y transparente y rindiendo informes trimestrales y anuales.
  • Ejecución de acuerdos de la Asamblea General, como reparaciones, contrataciones o modificaciones en el reglamento interno.
  • Garantizar el mantenimiento de las áreas comunes y el correcto funcionamiento de servicios como elevadores, sistemas hidráulicos, seguridad y limpieza.
  • Representación legal del condominio ante autoridades o terceros, incluyendo juicios, trámites fiscales o temas laborales.
  • Contratación de seguros obligatorios contra riesgos comunes (sismo, incendio, responsabilidad civil).
  • Registro del condominio y del libro de actas ante la Procuraduría Social (PROSOC) en CDMX.
  • Aplicación y seguimiento de las normas de convivencia y mediación de conflictos.
  • Transparencia y comunicación con los condóminos, mediante boletines informativos y estados de cuenta detallados.
  • Gestión de personal, incluyendo contratación, despido y supervisión de trabajadores. El incumplimiento de estas funciones puede acarrear sanciones legales, incluyendo la remoción del cargo e incluso responsabilidades civiles y penales en caso de negligencia grave.

Quién puede ser administrador de condominios

La legislación permite que cualquier persona física o moral pueda ejercer como administrador de un edificio, condominio o fraccionamiento. No existe una normativa nacional que exija certificaciones obligatorias para el ejercicio de esta función.

Sin embargo, la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles, que es la principal normativa reguladora en cada estado, distingue entre dos figuras de administración:

Administrador condómino

Es un residente de la comunidad elegido por la Asamblea General. Según el artículo 16 de la Ley de Propiedad en Condominio, todos los condóminos tienen derecho a formar parte de la administración en esta calidad, con la misma retribución y responsabilidad que un administrador profesional, excepto la exhibición de una fianza.

  • Según la Ley de Propiedad en Condominio de la Ciudad de México, debe acreditar el cumplimiento de sus obligaciones de condómino desde el inicio y durante toda su gestión ante la Asamblea General.
  • Una vez elegido, su nombramiento debe registrarse en el libro de actas de la Asamblea o presentarse para registro ante la Procuraduría Social (PROSOC).

Administrador profesional

Es una persona física o moral externa al condominio que demuestra capacidad y conocimientos en administración, y es contratada por la Asamblea General para prestar sus servicios profesionales.

En el caso específico de la Ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio establece requisitos adicionales para los administradores profesionales:

  • Presentar para su registro un contrato celebrado con el Comité de Vigilancia conforme a la Ley aplicable.
  • Presentar una garantía o fianza correspondiente.
  • Obtener una certificación expedida por la Procuraduría Social (PROSOC).
  • Acreditar la realización del curso para administradores de la PROSOC.

¿Cuánto cobra un administrador de condominios?

El sueldo de un administrador de condominios en México es fijado generalmente por la Asamblea General. La remuneración puede ser en forma de salario o como un descuento en el cobro de sus gastos mensuales.

Para determinar el monto del sueldo, se toman en cuenta varios factores:

  • Tamaño del condominio: Esto se mide usualmente por el número de unidades habitacionales. Cuanto mayor sea el condominio, mayor será el pago al administrador.
  • Existencia de amenidades: Espacios como piscinas, gimnasios o salones de eventos en la estructura del condominio también influyen en el sueldo.

Según el último estudio publicado por ComunidadFeliz, el sueldo promedio de un administrador de condominios en México varía según el tamaño de la comunidad: 

  • Entre 0 y 50 unidades: $15,646 MXN.
  • Entre 51 y 100 unidades: $26,036 MXN.
  • Entre 101 y 500 unidades: $37,791 MXN.
  • Más de 500 unidades: $87,502 MXN.

El estudio muestra que el estado con el sueldo promedio más alto es Baja California ($40,193 MXN), mientras que Chihuahua tiene el promedio más bajo: $10,468 MXN.

¿Administrador de condominios o administradora de condominios?

Un administrador de condominios se refiere a la persona individual que se encarga de la gestión de una propiedad colectiva. Ya el término "administradora de condominios" se refiere principalmente a empresas que prestan servicios de administración a condominios y fraccionamientos:

  • Gestión financiera (cobro de cuotas, contabilidad, informes)
  • Gestión de la convivencia (resolución de conflictos, atención de quejas)
  • Mantenimiento y reparaciones de áreas comunes
  • Supervisión de personal
  • Representación legal del condominio
  • Convocatoria y ejecución de acuerdos de Asambleas Generales
  • Cumplimiento de la Ley de Propiedad en Condominio del estado correspondiente.

Rol de la PROSOC en la administración de edificios

Esta entidad supervisa el cumplimiento de la normativa vigente, ofrece orientación y resuelve conflictos entre condóminos y administradores. 

Para los administradores en la Ciudad de México, la PROSOC establece registros y requisitos específicos:

  • Es obligatorio registrar el nombramiento del administrador en el libro de actas ante la PROSOC.
  • El administrador tiene un plazo de 30 días para tomar un curso de capacitación o actualización ofrecido por la PROSOC, el cual es mandatorio para gestionar adecuadamente las comunidades.
  • Para un administrador profesional, se requiere presentar un contrato celebrado con el Comité de Vigilancia, una garantía o fianza, una certificación expedida por la Procuraduría y la acreditación del curso para administradores de la PROSOC

Software para administración de edificios

La administración se vuelve más eficiente y transparente con el apoyo de una herramienta digital. Te invito a conocer ComunidadFeliz, el más completo software de administración de edificios y condominios. Solicita una prueba gratis y conoce las funcionalidades que facilitan tu trabajo.

Suscribete al contenido de ComunidadFeliz

Autor

Marcell Marchioro
Periodista con experiencia escribiendo sobre la administración de condominios en Brasil, Chile y México. Escribe sobre temas actuales de interés para administradores y residentes de condominios y fraccionamientos.
Inscribete a nuestro newsletter