BlogFeliz

Seguros obligatorios para condominios en México

.

Seguros obligatorios para condominios en México: tipos, beneficios y marco legal

¿Tu condominio cuenta con un seguro? Aunque muchas veces se pasa por alto, los seguros en propiedades compartidas como edificios y fraccionamientos son una pieza clave para proteger el patrimonio colectivo. Desde desastres naturales hasta accidentes en áreas comunes, existen numerosos riesgos que pueden evitarse o mitigarse con la cobertura adecuada.

En esta entrada te explicamos si los seguros son obligatorios en México, qué tipos existen, cómo elegir el más adecuado y qué beneficios aporta tener uno. Si formas parte de un comité, eres administrador o simplemente te interesa mejorar la protección de tu comunidad, esta información es para ti.

¿Es obligatorio contratar un seguro para el condominio?

En México, no existe una ley federal que obligue de manera general a todos los condominios a contratar seguros. Sin embargo, algunas leyes locales sí lo exigen. Por ejemplo, en la Ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal (ahora CDMX) establece en su artículo 9 fracción VIII que los condominios deben contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra daños a terceros.

Además, el Reglamento Interno de cada condominio puede establecer como obligatorio contar con ciertos seguros, lo que lo vuelve un compromiso legal para los residentes.

En resumen:

  • No es obligatorio a nivel nacional.
  • Puede ser obligatorio dependiendo del estado o del reglamento interno.
  • Es altamente recomendado como buena práctica de administración y prevención de conflictos.

Tipos de seguros que puede tener un condominio

🛡️ 1. Seguro de responsabilidad civil

Cubre daños a terceros causados dentro del condominio: una caída en la escalera, un portón que golpea a un visitante, o una fuga de agua que daña un auto ajeno.

🌪️ 2. Seguro contra daños materiales

Protege contra incendios, sismos, inundaciones u otros eventos que afecten el edificio. Ideal en zonas sísmicas o con lluvias intensas.

🏞️ 3. Seguro para áreas comunes

Cubre daños o pérdidas en áreas como jardines, elevadores, salones de usos múltiples, gimnasios, etc.

👷 4. Seguro para empleados del condominio

Si el condominio contrata jardineros, vigilantes o personal de limpieza, debe considerar un seguro que los proteja ante accidentes laborales.

🚪 5. Seguro contra robo

Cubre el robo de equipos o materiales del condominio, como cableado, cámaras, luminarias o mobiliario.

¿Quién debe contratar el seguro y cómo?

La responsabilidad de contratar el seguro suele recaer en el administrador del condominio o el comité de vigilancia. La adquisición de la póliza debe ser aprobada en una asamblea de condóminos, y debe registrarse en el acta correspondiente.

¿Qué deben considerar antes de contratar?

  • Cobertura del seguro: ¿Cubre a terceros? ¿Incluye áreas comunes?
  • Deducible y exclusiones.
  • Costo anual o mensual y cómo se integra en el presupuesto.
  • Reputación de la aseguradora y atención a siniestros.

👉 Un administrador profesional debe cotizar al menos tres opciones, compararlas y presentar el análisis a los condóminos antes de tomar una decisión.

Beneficios de contar con un seguro en el condominio

  • Protección del patrimonio colectivo ante siniestros.
  • Evita disputas legales por accidentes en áreas comunes.
  • Tranquilidad para los residentes, sabiendo que están respaldados.
  • Mejor gestión administrativa, que proyecta orden y responsabilidad.
  • Cumplimiento legal, donde la ley así lo exige.

¿Qué pasa si el condominio no tiene seguro?

No contar con un seguro puede tener consecuencias graves:

  • 🔴 Responsabilidad civil directa para el administrador o comité.
  • 🔴 Pérdida total de bienes comunes ante un incendio o sismo.
  • 🔴 Costos elevados por reparaciones no previstas.
  • 🔴 Mayor conflicto entre vecinos en caso de accidentes o daños.
Un dato preocupante: según cifras del sector asegurador, menos del 20% de los condominios en México cuentan con alguna forma de seguro activo. Esta baja cobertura deja a miles de familias expuestas ante imprevistos que podrían evitarse.

Conclusión

Tener un seguro en tu condominio no es solo una medida opcional: es una forma responsable y estratégica de proteger tu hogar y a tu comunidad. Aunque no siempre es obligatorio por ley, sí es una señal de buena administración y previsión.

Además de ser un respaldo en momentos de crisis, contar con un seguro puede mejorar la percepción del condominio, atraer nuevos residentes y facilitar la toma de decisiones financieras.

👉 Te gustaría saber cómo contratar un seguro para tu condominio paso a paso y qué revisar en la póliza, en ComunidadFeliz tenemos una solución para ti.

Suscribete al contenido de ComunidadFeliz

Autor

Francisco Serna
Diseñador experto y creador de contenido. Conocedor de temas legales de la administración de condominios. Escribe sobre la ley de propiedad en condominios y las reglas de funcionamiento y convivencia en comunidades.
.