La PROSOC (Procuraduría Social de la Ciudad de México) es un organismo público descentralizado, especializado en la promoción, defensa y asesoría de los derechos sociales de los habitantes de la capital. En el ámbito condominal, su rol es fundamental: actúa como autoridad reguladora y mediadora en la aplicación de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal, vigente en la CDMX.
Bajo la Subprocuraduría de Derechos y Obligaciones de Propiedad en Condominio, esta institución ofrece atención directa a administradores, comités y vecinos para asegurar que las reglas de convivencia, mantenimiento y representación legal se cumplan de forma justa y eficiente.
¿Necesitas el apoyo de la PROSOC para la administración de tu condominio? A continuación, te explicamos los servicios que la Procuraduría ofrece a condóminos, miembros del comité y administradores de condominios y fraccionamientos
Índice
¿Cómo apoya la PROSOC a los condominios en la CDMX?
Funciones principales de la PROSOC
¿Para qué sirve la PROSOC en la vida condominal?
¿Quién puede acudir a la PROSOC?
Trámites de la PROSOC y cómo accederlos
¿Dónde se ubica la PROSOC y cómo contactar?
¿Qué no puede hacer la PROSOC?
Prepárate para el curso de la PROSOC
¿Cómo apoya la PROSOC a los condominios en la CDMX?
La PROSOC está a disposición de los condominios para temas como las asambleas, el trabajo del administrador, la resolución de conflictos, la aplicación de multas y orientación a la comunidad respecto a los retos que enfrentan. Aquí hay una lista de servicios en los que la Procuraduría apoya a los condominios:
Funciones principales de la PROSOC
Estas son algunas de las funciones más importantes que la PROSOC cumple para mantener el orden y la legalidad en comunidades en régimen de propiedad en condominio:
Acreditación de convocatorias y actas de asambleas.
Registro y certificación de administradores de condominio.
Conciliación y mediación de conflictos vecinales o administrativos.
Aplicación de sanciones administrativas por incumplimientos a la Ley de Condominio.
Registro de libros de actas y apoyo en la elaboración legal de documentos.
Orientación jurídica gratuita en temas condominales.
Capacitaciones, diplomados y certificaciones oficiales para administradores.
*Estas funciones están establecidas en los artículos 89-95 de la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para el Distrito Federal.*
¿Para qué sirve la PROSOC en la vida condominal?
La PROSOC actúa como una instancia neutral que ayuda a mantener el orden dentro del condominio. Su presencia permite resolver disputas sin necesidad de acudir a tribunales, lo cual ahorra tiempo, dinero y desgaste emocional.
Por ejemplo:
Si un vecino no paga las cuotas, el administrador puede acudir a PROSOC para llegar a un acuerdo de pago.
Si el administrador no convoca a asamblea, los condóminos pueden solicitar a PROSOC que intervenga para convocarla.
Si hay irregularidades en el uso de áreas comunes, puede iniciarse una queja formal.
Desde nuestra experiencia trabajando con cientos de condominios en Ciudad de México, la PROSOC es una herramienta valiosa para resolver situaciones sin necesidad de llegar a instancias judiciales. Su función conciliadora permite ahorrar tiempo, dinero y mantener relaciones vecinales más armónicas.
Un administrador reportó que logró llegar a un acuerdo de pago con varios vecinos morosos a través de una audiencia conciliatoria en PROSOC, evitando procedimientos judiciales costosos. En otro caso, condóminos inconformes con la falta de asambleas utilizaron el respaldo de PROSOC para obligar a su convocatoria, ejerciendo su derecho de participación democrática.
¿Quién puede acudir a la PROSOC?
Cualquier persona que forme parte de una comunidad en régimen de propiedad en condominio en la Ciudad de México puede solicitar apoyo a la PROSOC. Esto incluye:
Administradores de condominio.
Integrantes del comité de vigilancia.
Condóminos o arrendatarios.
Ciudadanos interesados en certificar su administración o resolver un problema vecinal.
Dato útil: Si quieres certificarte como administrador ante la PROSOC, deberás tomar un curso de capacitación de 12 horas y presentar una evaluación. Aquí te dejamos un ebook gratuito con toda la información.
Trámites de la PROSOC y cómo accederlos
Para apoyar la administración de condominios, la Procuraduría permite iniciar trámites presencialmente o en línea.
Estos trámites incluyen la mediación de conflictos, el registro de procedimientos de la administración y la capacitación de los miembros de la administración. Revisa a continuación el paso a paso para iniciar los trámites más importantes:
Queja condominal
Este procedimiento busca resolver las controversias que surgen al interior del condominio mediante conciliación, evitando procesos judiciales costosos y prolongados.
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Documento que acredite tu calidad de condómino (escritura, contrato de compraventa, boleta predial)
Escrito libre detallado con información de los involucrados
Nombres completos de todos los involucrados
Domicilios exactos para notificaciones
Descripción clara y detallada de los hechos
Razones específicas de la violación a la ley o reglamento
Capítulo de pruebas
Lugar, fecha y firma del quejoso
Pruebas que sustenten tu caso (documentos, fotografías, testimonios)
Documentos de acreditación de personalidad jurídica (si actúas en representación de otros)
Paso a paso:
Presenta tu documentación en la Oficina Desconcentrada correspondiente a tu zona
La PROSOC realiza un acuerdo de admisión
Recibes notificación de la fecha de audiencia
La otra parte es notificada para que comparezca
Ambas partes acuden a la audiencia conciliatoria
Si hay acuerdo, se firma un convenio definitivo
Registro de administrador de condominio o presidente del comité de administración
Se trata de un procedimiento que formaliza el nombramiento del administrador o presidente del comité y otorga respaldo legal para que puedan ejercer sus funciones. Este trámite se puede realizar bajo cuatro modalidades diferentes:
Administrador condómino
Administrador profesional certificado
Administrador designado por artículo 40 de la ley
Presidente del comité de administración
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Formato de solicitud debidamente llenado
Dos fotografías tamaño infantil recientes
Convocatoria original de la asamblea donde fuiste nombrado
Acta de asamblea asentada en libro oficial o fojas separadas
Documento que acredite tu calidad de condómino (escritura, contrato, boleta predial)
Documentos de acreditación de personalidad jurídica (si aplica)
Paso a paso
Presenta el formato de solicitud con toda la documentación
Recibe un acuse de recibo oficial
El expediente se turna al área operativa para análisis
El área operativa determina la procedencia según la modalidad
Se realiza el registro correspondiente
Recoges tu registro en el tiempo establecido
Registro del Régimen de Propiedad en Condominio; del Reglamento Interno de Condominio y su modificación
Este trámite permite formalizar la constitución de un condominio o registrar modificaciones al régimen existente. También permite registrar el reglamento interno por primera vez o sus posteriores modificaciones.
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Formato de solicitud oficial debidamente llenado
Copia certificada de la escritura constitutiva con sello del Registro Público de la Propiedad
Documentos de acreditación de personalidad jurídica (poder notarial, carta poder, acta constitutiva)
Paso a paso:
Presenta toda la documentación en el Área de Atención Ciudadana
El personal revisa los documentos y entrega acuse con plazo de respuesta
Espera el tiempo establecido para la resolución
Preséntate nuevamente con el acuse para recibir la resolución
Recibe el registro correspondiente si todo está en orden
Acreditación de la convocatoria para la asamblea general de condominios o sesión de consejo de administradores
Cuando necesites convocar a una asamblea general de condóminos y no existe administrador, o cuando un grupo de condóminos quiere forzar la convocatoria, puedes solicitar que la PROSOC acredite oficialmente la convocatoria.
Requisitos de representación:
Actuar como representante común del 20%, 15% o 10% de condóminos (según el caso)
Contar con el respaldo documentado de los condóminos participantes
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Formato de solicitud oficial
Documento con nombre, unidad y firma de cada condómino respaldante
Documentos que acrediten la calidad de condómino de cada firmante
Escritura constitutiva del régimen de condominio o folio real
Tabla de valores e indiviso (excepto condominios de interés social)
Documentos de personalidad jurídica (si aplica)
Paso a paso:
Presenta la solicitud con toda la documentación requerida
La PROSOC revisa que se cumplan los porcentajes requeridos
Se verifica que la documentación esté completa y correcta
Se procesa la solicitud según la modalidad
Recibes la convocatoria acreditada oficialmente
Puedes notificar legalmente a todos los condóminos sobre la asamblea
Registro de Libro de Actas de Asamblea o Sesión de Consejo
El libro de actas autorizado por la PROSOC es obligatorio para asentar todas las decisiones tomadas en asambleas de condóminos. Este documento oficial es fundamental para la administración legal del condominio.
Se puede registrar un libro nuevo, la terminación de hojas útiles o la reposición de un libro por robo o extravío.
Para ser registro, el libro debe tener hojas numeradas consecutivamente, capacidad mínima de 200 folios y formato establecido por la PROSOC.
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Formato de solicitud oficial
Documento que acredite tu cargo como administrador (acta de nombramiento o registro PROSOC)
Libro anterior (en caso de terminación de hojas útiles)
Denuncia correspondiente (en caso de robo o extravío)
Documentos de personalidad jurídica (si aplica)
Paso a paso:
Presenta el formato de solicitud con documentación según la modalidad
El personal recibe, revisa y entrega acuse al solicitante
El expediente se turna al área operativa para análisis
El área operativa determina la procedencia del trámite
Se realiza el registro correspondiente según la modalidad
Recoges el libro autorizado con sellos y firmas oficiales de PROSOC
Certificación de Administradores Profesionales
La certificación como administrador profesional es un proceso que evalúa los conocimientos, habilidades y experiencia en la gestión de condominios. Esta certificación otorga mayor credibilidad y respaldo legal para administrar inmuebles en régimen de condominio.
El administrador certificado debe ser persona física mayor de edad, haber completado y haber sido aprobado en el curso de capacitación de la Procuraduría, y no tener sanciones por resolución definitiva en los últimos tres años.
Documentos para inscripción al curso:
Identificación oficial vigente
Comprobante de domicilio actual (boleta predial, agua, luz, teléfono)
Formato de solicitud debidamente llenado
Una fotografía reciente tamaño infantil
Comprobante de pago mediante depósito bancario
Documentos para la evaluación de certificación:
Constancia vigente del curso de capacitación o número de folio
Carta bajo protesta de decir verdad sobre ausencia de sanciones
Comprobante de pago de derechos de evaluación
Identificación oficial
Paso a paso:
Inscríbete al curso de capacitación oficial
Completa las 12 horas de capacitación
Aprueba la evaluación del curso
Inscríbete a la evaluación de certificación
Presenta documentos en las instalaciones de PROSOC
Recibe registro, folio y información para la evaluación
Asiste a la evaluación con 30 minutos de anticipación
Presenta la evaluación y espera calificación
Consulta resultados en el portal web de PROSOC
Recibe constancia de certificación en ceremonia oficial o dentro de 30 días
Asesoría en asamblea general de condominios
La Procuraduría ofrece asesoría gratuita para conducir asambleas generales de condóminos de manera legal y ordenada. Este servicio es especialmente útil cuando enfrentas situaciones complejas, temas controvertidos, o cuando necesitas garantizar que la asamblea se desarrolle conforme a la ley.
Puede solicitarla el administrador, el presidente del comité o los condóminos.
Documentos necesarios:
Identificación oficial vigente
Copia de la convocatoria con nombre y firma del convocante
Constancia vigente de registro como administrador (si aplica)
Documentos de acreditación de personalidad jurídica (si corresponde)
Paso a paso:
Preséntate en el área de atención de PROSOC con documentación
Solicita información sobre horarios y disponibilidad del personal asesor
Coordina fecha y hora para la asesoría en tu asamblea
El funcionario de PROSOC asiste a la asamblea en el lugar acordado
Recibe asesoría durante todo el desarrollo de la asamblea
El asesor verifica cumplimiento de procedimientos legales
Se garantiza la validez legal de todas las decisiones tomadas
Aunque la PROSOC ofrece herramientas valiosas para la vida condominal, también tiene limitaciones. Es importante tener claro que:
No puede cobrar cuotas de mantenimiento.
No puede imponer sanciones penales, solo administrativas.
No actúa de oficio: se necesita una solicitud formal por parte de los condóminos o del administrador.
No sustituye al administrador ni interviene en la vida diaria del condominio si no hay queja.
Su papel es administrativo y conciliador, y sirve como vía previa a cualquier acción legal.
Prepárate para el curso de la PROSOC
Puedes empezar ahora mismo a prepararte para el curso de la Procuraduría para administradores y miembros del comité. En ComunidadFeliz, te facilitamos esta guía completa sobre el curso y los conocimientos que necesitas para contribuir a la administración condominial. Descárgalo gratis a continuación:
Autor
Francisco Serna
Diseñador experto y creador de contenido. Conocedor de temas legales de la administración de condominios. Escribe sobre la ley de propiedad en condominios y las reglas de funcionamiento y convivencia en comunidades.