Un libro de actas de asamblea, es un medio de control que registra de forma organizada la información de las asambleas de un condominio. Contiene el historial de la organización del condominio, comúnmente contiene hojas foliadas y está empastado.
En estos libros se deben asentar los Acuerdos de las Asambleas de condominio cada vez que se celebren. Su información es útil para conocer los cambios y el desempeño histórico que ha llevado a cabo durante una administración.
Según la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles para la Ciudad de México (Art. 43), las actas deben elaborarse cada vez que se celebre una Asamblea General. Estas deben contener, de manera clara y estructurada:
Una redacción clara, objetiva y sin ambigüedades es esencial para que el acta tenga validez y pueda ser consultada en el futuro.
El Secretario debe cuidar que el libro de actas sea un reflejo fiel de lo tratado y acordado en las asambleas. En lugares como la CDMX, este documento debe ser autorizado por la Procuraduría Social.
Es obligatorio levantar las actas de las asambleas y estas deben estar firmadas por todos los condóminos asistentes, dejando constancia de lo acordado.
El administrador del condominio tiene la obligación de conservar este documento importante. En caso de que no fuera posible, debe resguardarlo el Comité de Vigilancia.
Sí, y es un derecho. De acuerdo con la ley y las mejores prácticas de transparencia, cualquier condómino puede solicitar acceso al libro de actas mediante una petición al administrador o al Comité de Vigilancia.
Este acceso garantiza que las decisiones tomadas en asamblea estén claras para todos y que se cumplan de forma adecuada.
Para tener en orden el Libro de Actas de un condominio, recomendamos seguir los siguientes pasos:
Si tienes alguna duda sobre si algo debe constar en el libro de actas, peca de precavido y toma nota de ello. Todas las decisiones que tengan injerencia en el condominio tienen que estar registradas en el libro de actas.
¿Aún tienes dudas acerca de cómo redactar un acta de asambleas? Te recomendamos revisar algunos ejemplos de actas de asambleas de vecinos.
🔹 Caso 1: Renovación del administrador
En una asamblea se elige a un nuevo administrador. Semanas después, un grupo de condóminos impugna la decisión. Al revisar el libro de actas, se confirma que se siguió el procedimiento legal, validando la elección.
🔹 Caso 2: Aprobación de cuotas extraordinarias
Un condominio enfrenta una reparación urgente y costosa. Gracias a que la aprobación quedó asentada en el libro de actas con la votación correspondiente, se evita cualquier reclamo posterior.
Según una encuesta realizada por ComunidadFeliz en 2024 a más de 1,500 administradores en México:
El objetivo principal de las Asambleas Generales es discutir, debatir y resolver los problemas que surgen dentro de la comunidad de condominios. En estos casos, tener una herramienta para realizar votaciones y encuestas entre los condóminos facilita el trabajo de los administradores y secretarios.
En nuestra aplicación podrás encontrar la función de Encuestas y votaciones, las cuales se pueden crear y responder con solo un clic. También puedes enviar información a todos o algunos condóminos, publicar en un muro virtual o convocar a reuniones online.
En ComunidadFeliz creemos que la felicidad se logra haciendo la vida más fácil, y nuestra aplicación web nos ha dado la tecnología para hacer felices a miles de administradores de condominios.
Contrata ComunidadFeliz y participa en la rifa de un asador para tu comunidad. *Contrata entre 26/05/2025 y 25/06/2025.
Contrata ahora