Los ruidos molestos, la principal queja entre vecinos en la CDMX
Sin pensarlo demasiado, los vecinos ruidosos son uno de los principales motivos por los cuales surgen problemas entre condóminos. Y es que, siendo realistas, la gran mayoría de los edificios o unidades habitacionales en la capital de México, así como en la gran mayoría de las grandes ciudades del mundo, son demasiado pequeñas y literalmente es sólo una pared delgada la que nos separa de la vida del otro. Es por este motivo que hay un montón de denuncias por ruidos molestos al 911 todos los años.
Para tener una convivencia armónica y solucionar problemas condominiales de un modo más fácil y sencillo, se debe contar con un reglamento interno que establezca las normas y reglas a seguir, sustentadas siempre por la Ley de Propiedad en Condominio de inmuebles de la Ciudad de México. Dicho reglamento deberá ser de conocimiento público y ser colocado en un sitio donde todos puedan verlo.
En un primer lugar, siempre se debe tratar de arreglar las problemáticas de la manera más gentil posible: a través de la conversación. Exponer, siempre con respeto, al vecino en cuestión, la molestia que está generando por su ruido excesivo y esperar que lo solucione.
Los problemas de un condominio son tales que algunos de los vecinos optan por buscar otra vivienda, ya que no encuentran una solución que les permita restaurar las relaciones entre los implicados, y afecta directamente a toda la comunidad.
Si no se llega a un acuerdo o el condómino muestra una actitud hostil, se puede proceder a una denuncia ante la PROSOC; en la Ley de Propiedad en Condominio de Inmuebles de la Ciudad de México se estipula que queda prohibido realizar actos que afecten la tranquilidad de los demás condóminos y/o poseedores; los ruidos excesivos son una de las quejas más frecuentes en la CDMX.
El trámite tiene el nombre de Queja Condominal y tiene el objetivo de dirimir controversias entre vecinos. Inicia al presentar de forma escrita la situación sucedida en la Oficialía de Partes Común de la PROSOC, la cual debe contener los siguientes datos:
En un primer lugar la Procuraduría buscará una conciliación entre el afectado y el supuesto ‘vecino ruidoso’ , puesto que una de sus principales funciones es promover una cultura de convivencia basada en el respeto. De no llegar a un acuerdo o si el acusado no se presenta a la audiencia será acreedor a una sanción que va de 50 hasta 100 días de salario mínimo. Hasta el momento, la PROSOC sólo puede emitir sanciones económicas.
La Procuraduría Social de la Ciudad de México también puede fungir como árbitro, es decir, mediar el problema y brindar información y herramientas necesarias para que ambas partes lleguen al mejor acuerdo. Recibirá pruebas y escuchará alegatos y se limitará a buscar un acuerdo amigable y a que la parte acusada repare los daños.
También se puede realizar una queja por ruido excesivo ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) a través de Internet, teléfono o de manera presencial en sus oficinas. Desde el año 2014 existe una norma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal que dicta que el ruido al interior de una casa u oficina, entre las 6 am y 8 pm, no deberá sobrepasar los 63 decibeles, y los 60 decibeles entre las 8 pm y las 6 am.
Otra opción que solo recomendamos realizar en caso de que las instancias anteriores no colaboren en la resolución del conflicto. Solo basta con hacer una llamada al 911 desde cualquier teléfono y realizar la correspondiente denuncia por ruidos molestos.
Para evitar llegar a estas medidas extremas ante un problema de vecinos ruidosos, ComunidadFeliz.mx ofrece un sistema de administración de condominios y edificios en la Ciudad de México centrado en promover la sana convivencia vecinal con administradores certificados por la PROSOC.
La aplicación ayuda a la administración a dar a conocer información importante sobre las reglas del condominio, por ejemplo, para que esté al alcance de todos en cualquier momento.
También cuenta con un sistema de votaciones a través del cual se puede llegar a una toma de decisiones consensuada sobre cualquier tema referente al inmueble o convivencia vecinal. Si te interesa tener una ComunidadFeliz, te invitamos a agendar una demostración.
¿Problemas en tu condominio o fraccionamiento?
Agenda una asesoría legal y resuelve todas tus dudas