Tener vecinos ruidosos que alteran nuestra tranquilidad, orden y calidad de vida, es uno de los problemas más grandes y molestos cuando se vive en condominio. Cada vez hay más edificios o multifamiliares, donde a menudo habitan centenas de familias y es más común el ruido entre vecinos, después de la contaminación ambiental, el ruido es el segundo factor que más afecta la salud de las personas, por eso, la nueva ley incluye amonestaciones, sanciones a vecinos que sobrepasen los límites de decibeles permitidos.
Al menos en la ciudad de México, la Ley de Propiedad en Condominio de inmuebles establece infracciones a los vecinos que alteren la tranquilidad de las personas por producir o causar ruidos que afecten nuestra salud, dichas infracciones podrían costar una fortuna y hasta terminar con problemas legales, pero, para llegar a esto, se requieren una serie de procedimientos ante la autoridad, como levantar una denuncia ante la procuraduría social (PROSOC), mostrar pruebas, testimonios y descripción de los hechos, todo esto, como objetivo para dirimir controversias entre vecinos.
Todo lo que se considere ruidoso, molesto o que afecte la salud o armonía, puede ser denunciado ante las autoridades, aunque es más fácil resolverlo de otra forma, la ley de condóminos afortunadamente te protege ante estas irregularidades.
Es importante entender en qué circunstancias se levanta la queja, comprender si es una excepción o algo usual en la conducta del inquilino es importante. En algunos condominios, se tienen permitido por reglamento interno hacer ruido o poner música a ciertas horas del día o en un periodo establecido, pero si no existe ese reglamento, el administrador tiene que evaluar la situación y recurrir ante otros medios.
Como administrador del condominio, lo primero que debe hacer es tratar de mediar la situación entre vecinos, tratar de llevarlo por la vía más pacifista o gentil posible, a través del diálogo, donde se pueda exponer la situación ante el vecino que está ocasionando tal ruido y esperar a que se solucione de esta manera.
En algunos casos, cuando hay disturbios, la denuncia se puede realizar al solicitar apoyo a una patrulla de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes pueden intervenir para solucionar el problema, si no se llega a un acuerdo, pueden ser remitidos ante un juez cívico.
En caso de no poder solucionarlo, se tiene que resolver por la vía legal, levantando una denuncia ante las autoridades para hacer valer el reglamento estipulado por la asamblea general de vecinos, o simplemente lo que dice la ley; la Procuraduría primero intentará llegar a una conciliación entre el vecino afectado y el vecino ruidoso, puesto que una de las funciones de esta procuraduría es promover una cultura de convivencia basada en el respeto, en caso de no llegar a una solución, se le puede sancionar con multas o si es necesario hasta con arresto por infringir la ley.
A parte de realizar la denuncia ante la PROSOC, también se puede acudir ante la PAOT (procuraduría ambiental de ordenamiento territorial) donde también se puede proceder legalmente para solucionar dicho caso.
Para evitar llegar a todas estas medidas extremas, ComunidadFeliz.mx, ofrece un sistema de administración de condominios enfocado en promover la sana convivencia entre vecinos, esta aplicación ayuda a la administración condominal, ofreciendo herramientas que ayudan a tener una mejor comunicación entre vecinos, con sistemas de votación, a través del cual se pueden tomar decisiones entre vecinos referentes a la convivencia vecinal.
¿Problemas en tu condominio o fraccionamiento?
Agenda una asesoría legal y resuelve todas tus dudas