El impuesto predial es una de esas obligaciones que todos los propietarios de un inmueble deben cumplir, pero que genera dudas cuando entran en juego contratos de renta o créditos hipotecarios.
¿Debe pagarlo el arrendador o el arrendatario? ¿Qué pasa si aún estás pagando tu casa al banco? Estas preguntas son muy comunes, y no conocer la respuesta puede ocasionar recargos, multas e incluso conflictos legales.
Aquí te explicamos, con base en la ley, quién es el verdadero responsable del pago del predial y cómo manejarlo en distintos escenarios.
El impuesto predial es un tributo municipal que grava la propiedad o posesión de bienes inmuebles y predios, sean urbanos o rurales.
A diferencia de otros impuestos, el predial se calcula principalmente sobre el valor del suelo y no tanto sobre el de la construcción. Esto significa que el terreno en sí mismo es el que determina gran parte del monto a pagar, aunque las edificaciones también influyen.
Cada municipio establece sus tablas de valores y tarifas, por lo que el importe puede variar mucho de una ciudad a otra.
La legislación puede variar entre estados, pero un ejemplo claro está en el ARTÍCULO 126 del código fiscal de la ciudad de méxico:
"Están obligadas al pago del impuesto predial las personas físicas y morales que sean propietarias del suelo o del suelo y las construcciones adheridas a él, independientemente de los derechos que sobre las construcciones tenga un tercero."
Esto significa que el propietario es siempre el obligado principal ante la autoridad fiscal municipal, sin importar si el inmueble está habitado por él, rentado o hipotecado.
Si eres propietario y habitas tu propiedad, no hay discusión: el pago del predial te corresponde directamente.
Recomendaciones:
Cuando el inmueble está en renta, la ley sigue señalando al propietario como responsable ante el municipio.
Sin embargo, en la práctica, se puede pactar en el contrato que el arrendatario asuma el pago del predial como parte de sus obligaciones. Este acuerdo es válido entre las partes, pero si el inquilino no paga, la autoridad reclamará la deuda al propietario.
Ejemplo de cláusula:
"El arrendatario se obliga a cubrir el importe del impuesto predial correspondiente al inmueble durante el tiempo que dure el presente contrato, debiendo entregar al arrendador los comprobantes de pago dentro de los primeros 10 días de cada mes de enero."
Si aún estás pagando tu casa al banco, sigues siendo el propietario legal inscrito, por lo que el predial sigue a tu cargo.
Algunos bancos incluyen el predial dentro de la mensualidad hipotecaria (lo que se conoce como reserva o cuenta de impuestos), pero esto no es obligatorio ni automático.
Consejo:
No cumplir con el pago puede generar:
En México, el propietario es siempre el responsable legal del pago del predial, aunque puede pactar que otra persona lo cubra. Si tienes hipoteca o rentas tu inmueble, es vital dejar claro este punto para evitar sorpresas desagradables.
Cumplir con el predial no solo evita multas, también te da tranquilidad jurídica sobre tu propiedad.
Contrata ComunidadFeliz y participa en la rifa de un asador para tu comunidad. *Contrata entre 26/05/2025 y 25/06/2025.
Contrata ahora