BlogFeliz

La Crisis Silenciosa del Agua en Condominios: El Impactante Análisis de ComunidadFeliz

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN

14/10/25

El Impacto Numérico: Más de 5,200 Familias Analizadas

En ComunidadFeliz, hemos realizado un análisis exhaustivo sobre los gastos relacionados con el suministro de agua en 5 estados de México (Yucatán, Jalisco, Querétaro, Quintana Roo y Aguascalientes), en más de 5,255 unidades privativas. El estudio abarca el período desde el 3 de enero de 2025 hasta el 8 de agosto de 2025.

La cifra consolidada de egresos en este periodo asciende a casi 4 millones de pesos. El resultado central de este estudio financiero es alarmante: el manejo del agua se ha convertido en el principal motor de los costos extraordinarios en las cuotas de mantenimiento. México se encuentra en la posición 26 entre los países con mayor estrés hídrico.


La Dependencia Crónica: El 88.1% del Gasto

El desglose de los casi 3.8 millones de pesos gastados revela una fuerte dependencia de suministros alternativos a la red pública. Esta dependencia se debe a que la infraestructura de agua potable ha demostrado ser insuficiente para satisfacer la demanda de los condominios estudiados.

La distribución del gasto es categórica y evidencia dónde se está destinando realmente el dinero de los condóminos: $3,3 millones MXN (88.1% del total) se destinó a la compra de pipas de agua. Y solo el 11.6% se pagó a la red pública de agua potable.

A continuación, la tabla de desglose financiero:

Tipo de Gasto Gasto Total Porcentaje del Total
💧 Pipas de Agua $3,327,159.00 88.1%
🚰 Servicio de Agua Potable $440,094.25 11.6%
🧊 Agua Purificada y Garrafones $11,262.00 0.3%

2. Desglose Numérico de la Crisis por Estado

La Geografía del Gasto Hídrico Extraordinario

El gasto está altamente concentrado en Yucatán y Jalisco. Los meses de abril y mayo registraron los picos más altos, concentrando el 83% del gasto total.

• En Yucatán, la concentración es extrema, con $1.34 millones en abril y $536,437.25 en mayo.

• En Jalisco, el gasto de $840,412.00 se concentra en mayo.

• Incluso estados como Querétaro mostraron un pico significativo de $228,873.00 en abril.

Aguascalientes registró un gasto de $160 mil pesos en un solo conjunto en mayo.

Estados en Gasto de Pipas de Agua

3. El Gasto Real y la Desigualdad: El Precio por Unidad Privativa

El Costo por Vivienda: Hasta $4,001.96 Extra en un Solo Mes

El análisis por Gasto Promedio por Unidad (Eficiencia) es la métrica clave que traduce la crisis a la economía familiar. El estudio revela que "el tamaño del condominio no determina la eficiencia".

El caso más notable fue el de un condominio en Guadalajara, donde el costo por vivienda alcanzó los $4 mil pesos mexicanos en un solo mes (mayo). Familias que, sin importar si viven en un condominio pequeño o en uno con cientos de departamentos, están pagando miles de pesos extra por acceder al agua. La desigualdad ya no está solo entre estados, también ocurre dentro de las comunidades. Un condominio de solo 50 hogares en otro estado del centro de la república pagó $3,216 por unidad en mayo, mientras que uno de 382 unidades, en el sur de México, desembolsó $2,773 por vivienda.

4. Más Allá de la Estacionalidad y las Soluciones Numéricas

La Crisis de Infraestructura que las Lluvias no Pueden Ocultar

La crisis hídrica ha dejado de ser meramente estacional. A pesar de que un septiembre reciente trajo lluvias por encima del promedio, la CONAGUA mantuvo la alerta de déficit hídrico a nivel nacional. Esto se debe a que la 'crisis del agua' en los condominios se ha convertido en un problema crónico de gestión e infraestructura. La situación se agrava, ya que, al 31 de marzo de 2025, el almacenamiento en las principales presas del país promediaba solo el 56.5%.

Incluso los "pequeños gastos desapercibidos" se suman al problema: la compra de agua purificada y garrafones para casetas de vigilancia y áreas comunes representó $11,262.00 MXN (0.3% del total). Revisar estos rubros puede generar ahorros marginales pero constantes.

Recomendaciones para una Gestión Proactiva

Frente a una dependencia del 88% en pipas y costos de hasta $4,001.96 por unidad, las administraciones deben adoptar medidas basadas en datos.

1. Evaluación de Almacenamiento y Capacidad de Cisternas: Los picos de consumo de abril y mayo sugieren una falta de capacidad de almacenamiento. Es crucial evaluar el estado y aumentar la capacidad de las cisternas para mitigar la dependencia de compras de emergencia.

2. Negociación de Contratos de Volumen: Para los condominios que dependen casi por completo de pipas, negociar contratos a largo plazo o de volumen con proveedores es una necesidad financiera para obtener tarifas más competitivas que las compras puntuales.

3. Inversión en Resiliencia: Ante los gastos de hasta $4,000 por unidad, explorar tecnologías como los sistemas de captación de agua de lluvia es una inversión estratégica para complementar el suministro y reducir la dependencia de las pipas.

4. Concientización Interna: Implementar campañas de concientización, impulsadas por los datos de alto costo por unidad, es un primer paso para que los residentes entiendan el impacto económico de su consumo y busquen reducirlo.

Conclusión

Frente a esta realidad, la pregunta para cada residente es: ¿estamos gestionando el agua como el recurso valioso y limitado que realmente es, o simplemente nos hemos acostumbrado a pagar la factura?. El reto no es solo abastecerse, sino hacerlo de manera más justa y sostenible.

La única manera de entender la razón de un gasto como el que genera el 88.1% del gasto en pipas y los costos que alcanzan hasta $4,001.96 extra por vivienda es mediante la gestión inteligente y la transparencia total.

Aquí es donde ComunidadFeliz se convierte en la herramienta indispensable para su administración. Como plataforma líder en tecnología para la gestión de condominios y fraccionamientos, con presencia en México y 9 países más de Latinoamérica, ComunidadFeliz está diseñada para transformar la administración residencial con su solución integral, utilizada por más de 5,000 comunidades.

ComunidadFeliz: El Software que Garantiza la Transparencia Financiera

Nuestro software le permite auditar cada peso gastado, desde el contrato de pipas de $3.3 millones hasta los $11,262.00 MXN destinados a garrafones de agua. Con ComunidadFeliz, la administración puede:

1. Transparentar Egresos: Asegurar que cada egreso, sin importar si es un gasto grande como una pipa o un "gasto hormiga" como el agua para la caseta de vigilancia, sea visible y justificable para los más de 5,200 familias que representa su condominio.

2. Optimizar Costos: Al tener un control riguroso, la plataforma facilita la identificación de oportunidades de optimización, como auditar el consumo de agua embotellada o negociar contratos a largo plazo.

Gestión de Mantenimiento Preventivo con Swappi

La crisis del agua en los condominios es en gran parte una crisis de infraestructura. Para evitar la falta de capacidad de almacenamiento que lleva a picos de consumo en abril y mayo, es vital mantener la infraestructura hídrica interna en óptimas condiciones.

ComunidadFeliz ofrece integración con Swappi, una herramienta que ayuda a gestionar y planificar los mantenimientos preventivos. Esto incluye:

Monitoreo de Cisternas: Asegurando que la capacidad de almacenamiento sea adecuada para soportar las temporadas de sequía.

Gestión de Fugas: Al controlar los mantenimientos de manera proactiva, se previene que fugas internas encarezcan la operación del condominio.

Inversión Estratégica: Swappi facilita la planificación de inversiones en resiliencia, como sistemas de captación pluvial, que dejan de ser un gasto ecológico para convertirse en una inversión estratégica para reducir la dependencia de las pipas.

Al integrar el control financiero de ComunidadFeliz con la gestión de mantenimiento preventivo de Swappi, su condominio puede transformar la desigualdad en costos por hogar y la ineficiencia, en una administración justa y sostenible que prioriza la calidad de vida de sus residente

Si eres de los que prefiere escuchar o ver videos, te dejo el contenido en nuestro video - blog:

Suscribete al contenido de ComunidadFeliz

Autor

Raquel Huerta
Líder de marketing de ComunidadFeliz en México. Experta en design thinking y estrategias de comunicación en el mercado inmobiliario. Escribe sobre tendencias en vivienda vertical, en la administración de condominios y tecnología vanguardista para la gestión habitacional eficiente.
Inscribete a nuestro newsletter