Cambiemos el tono: Guía para controlar los ruidos molestos en condominios

Sinopsis

Este ebook ayuda a residentes, comités y administradores a abordar los ruidos molestos de forma efectiva, clara y legal. Explica qué se considera “ruido excesivo” según la normativa, por qué afecta la salud y la convivencia, y qué autoridades intervienen —en CDMX, la PAOT y, según el caso, juzgados cívicos y la SSC; en otros estados, los organismos equivalentes—, para que sepas a quién acudir y cómo actuar.
La guía enseña a documentar correctamente los incidentes (fechas, horarios y fuentes), y detalla los canales disponibles en Ciudad de México para presentar una denuncia: teléfono 52-65-07-80, la app “Denuncia PAOT”, el portal paot.org.mx y la atención presencial en Medellín 202, Col. Roma. Incluye pasos prácticos para preparar tu caso y elevar su probabilidad de seguimiento.


También explica qué ocurre después de denunciar: las mediciones oficiales que verifican incumplimientos y las posibles acciones correctivas, desde advertencias hasta la suspensión temporal o definitiva de actividades reincidentes, coordinadas con otras autoridades cuando procede.
Finalmente, ofrece recomendaciones para una convivencia armónica: concientización vecinal, cumplimiento voluntario y medidas de control (horarios, insonorización), además de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión y la transparencia en la comunidad. El mensaje central: ciudadanía y autoridades, trabajando juntas, pueden construir entornos más silenciosos y saludables.

Índice general

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el ruido excesivo y cómo afecta?
  3. Fuentes comunes de ruido
  4. Autoridades y marco de actuación (CDMX y otros estados)
  5. Cómo documentar y preparar una denuncia
  6. Canales para denunciar (CDMX)
  7. Medición oficial, verificación y sanciones
  8. Recomendaciones para la convivencia y el control del ruido
  9. Herramientas tecnológicas de apoyo
  10. Conclusión y recursos adicionales

En muchas ciudades del país, el ruido excesivo es una preocupación común que afecta la calidad de vida de sus habitantes. 

Existen instituciones, como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) en la CDMX,  que se encargan de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con la contaminación auditiva. 

En esta guía te proporcionaremos información relevante sobre cómo enfrentar y denunciar situaciones de ruido excesivo, así como los canales para realizar tus quejas.

Únete a la lista de espera

¡Inscríbete para recibir el estudio cuando esté listo!

27/10/25

Cambiemos el tono: Guía para controlar los ruidos molestos en condominios

Descárgalo GRATIS

¡Al llenar este formulario se te enviará el ebook a tu correo!

¿Qué encontrarás?

Sinopsis

Este ebook ayuda a residentes, comités y administradores a abordar los ruidos molestos de forma efectiva, clara y legal. Explica qué se considera “ruido excesivo” según la normativa, por qué afecta la salud y la convivencia, y qué autoridades intervienen —en CDMX, la PAOT y, según el caso, juzgados cívicos y la SSC; en otros estados, los organismos equivalentes—, para que sepas a quién acudir y cómo actuar.
La guía enseña a documentar correctamente los incidentes (fechas, horarios y fuentes), y detalla los canales disponibles en Ciudad de México para presentar una denuncia: teléfono 52-65-07-80, la app “Denuncia PAOT”, el portal paot.org.mx y la atención presencial en Medellín 202, Col. Roma. Incluye pasos prácticos para preparar tu caso y elevar su probabilidad de seguimiento.


También explica qué ocurre después de denunciar: las mediciones oficiales que verifican incumplimientos y las posibles acciones correctivas, desde advertencias hasta la suspensión temporal o definitiva de actividades reincidentes, coordinadas con otras autoridades cuando procede.
Finalmente, ofrece recomendaciones para una convivencia armónica: concientización vecinal, cumplimiento voluntario y medidas de control (horarios, insonorización), además de herramientas tecnológicas que facilitan la gestión y la transparencia en la comunidad. El mensaje central: ciudadanía y autoridades, trabajando juntas, pueden construir entornos más silenciosos y saludables.

Índice general

  1. Introducción
  2. ¿Qué es el ruido excesivo y cómo afecta?
  3. Fuentes comunes de ruido
  4. Autoridades y marco de actuación (CDMX y otros estados)
  5. Cómo documentar y preparar una denuncia
  6. Canales para denunciar (CDMX)
  7. Medición oficial, verificación y sanciones
  8. Recomendaciones para la convivencia y el control del ruido
  9. Herramientas tecnológicas de apoyo
  10. Conclusión y recursos adicionales

En muchas ciudades del país, el ruido excesivo es una preocupación común que afecta la calidad de vida de sus habitantes. 

Existen instituciones, como la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) en la CDMX,  que se encargan de velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con la contaminación auditiva. 

En esta guía te proporcionaremos información relevante sobre cómo enfrentar y denunciar situaciones de ruido excesivo, así como los canales para realizar tus quejas.

Descárgalo GRATIS

¡Al llenar este formulario se te enviará el ebook a tu correo!