Este ebook funciona como una guía detallada sobre cómo enfrentar los problemas de ruidos molestos entre vecinos, que son una de las principales causas de conflicto en condominios.
Aprenderemos la importancia fundamental de consultar el reglamento interno del condominio, el cual debe estar respaldado por la Ley de Propiedad en Condominio, ya que establece las normas de convivencia y las sanciones aplicables. Este reglamento debe abordar ruidos comunes como fiestas nocturnas, obras fuera de horario, mascotas ruidosas e instrumentos a alto volumen.
El material detalla el proceso paso a paso para la resolución de conflictos:
1. Conciliación: El primer paso es intentar resolver el problema de manera amistosa y directa hablando con el vecino ruidoso, ya que a menudo no son conscientes del impacto de sus acciones.
2. Denuncia Formal (Instancias Externas): Si la conversación o la aplicación del reglamento no funcionan, se recurre a mecanismos legales:
◦ Denuncia ante la PROSOC (Procuraduría Social de la Ciudad de México): Se aprende a presentar una Queja Condominal por escrito, incluyendo datos del denunciante, una descripción detallada de los incidentes (fechas, horas) y pruebas (testimonios, fotografías, videos). La PROSOC primero intenta la conciliación y, si falla, puede imponer sanciones o multas económicas significativas.
◦ Denuncia ante la PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial): Esta entidad en la Ciudad de México atiende quejas si los ruidos superan los 65 decibeles, conforme a la Ley Ambiental. Las sanciones por infringir esto pueden ir desde amonestaciones hasta multas millonarias. La PAOT investiga y mide el nivel de ruido.
◦ Llamar al 911: Esta es la última opción para ruidos graves que afectan la salud o el sueño (como fiestas a altas horas de la madrugada), requiriendo detalles precisos para que las autoridades envíen una patrulla.
Finalmente, el ebook proporciona un modelo de texto que los condominios pueden adaptar y añadir a su reglamento interno si este no contempla los ruidos molestos. Este modelo especifica horarios para el uso de música y materiales ruidosos, prohíbe el uso de unidades como "centro nocturno" y establece multas aplicables por la PROSOC equivalentes a diez a cien veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Este ebook funciona como una guía detallada sobre cómo enfrentar los problemas de ruidos molestos entre vecinos, que son una de las principales causas de conflicto en condominios.
Aprenderemos la importancia fundamental de consultar el reglamento interno del condominio, el cual debe estar respaldado por la Ley de Propiedad en Condominio, ya que establece las normas de convivencia y las sanciones aplicables. Este reglamento debe abordar ruidos comunes como fiestas nocturnas, obras fuera de horario, mascotas ruidosas e instrumentos a alto volumen.
El material detalla el proceso paso a paso para la resolución de conflictos:
1. Conciliación: El primer paso es intentar resolver el problema de manera amistosa y directa hablando con el vecino ruidoso, ya que a menudo no son conscientes del impacto de sus acciones.
2. Denuncia Formal (Instancias Externas): Si la conversación o la aplicación del reglamento no funcionan, se recurre a mecanismos legales:
◦ Denuncia ante la PROSOC (Procuraduría Social de la Ciudad de México): Se aprende a presentar una Queja Condominal por escrito, incluyendo datos del denunciante, una descripción detallada de los incidentes (fechas, horas) y pruebas (testimonios, fotografías, videos). La PROSOC primero intenta la conciliación y, si falla, puede imponer sanciones o multas económicas significativas.
◦ Denuncia ante la PAOT (Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial): Esta entidad en la Ciudad de México atiende quejas si los ruidos superan los 65 decibeles, conforme a la Ley Ambiental. Las sanciones por infringir esto pueden ir desde amonestaciones hasta multas millonarias. La PAOT investiga y mide el nivel de ruido.
◦ Llamar al 911: Esta es la última opción para ruidos graves que afectan la salud o el sueño (como fiestas a altas horas de la madrugada), requiriendo detalles precisos para que las autoridades envíen una patrulla.
Finalmente, el ebook proporciona un modelo de texto que los condominios pueden adaptar y añadir a su reglamento interno si este no contempla los ruidos molestos. Este modelo especifica horarios para el uso de música y materiales ruidosos, prohíbe el uso de unidades como "centro nocturno" y establece multas aplicables por la PROSOC equivalentes a diez a cien veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.