Tecnología y Ciberseguridad de ComunidadFeliz México
En ComunidadFeliz, sabemos que la información de tu comunidad es muy valiosa y personal. Entendemos que te preocupa la seguridad, la estabilidad de la plataforma y cómo se manejan los datos sensibles. Por eso, hemos construido nuestra plataforma usando tecnologías de primer nivel, las mismas que usan empresas líderes en el mundo como Netflix y Airbnb. Para que exolicarnos mejor, puedes pensar en nuestra aplicación como un restaurante de alta calidad: el front-end, o "el comedor", es lo que ves y con lo que interactúas, hecho para ser visualmente atractivo y fácil de usar. El back-end, o "la cocina", es todo el sistema que trabaja detrás de bambalinas para asegurar que tus datos estén seguros y que la plataforma siempre funcione a la perfección. Con este enfoque, te garantizamos que tu información y la de tu comunidad están en las mejores manos.
Puedes explorar un poco más en frontend y backend en este artículo
1. Seguridad y Protección de Datos de la Comunidad y Residentes
Pregunta frecuente: "Los datos de mi comunidad y residentes, ¿están seguros? ¿Quién tiene acceso a ellos?"
En ComunidadFeliz, la seguridad de sus datos es nuestra máxima prioridad. Para proteger la información de su comunidad, utilizamos una infraestructura y tecnología de nivel mundial. Piense en esto como si estuviéramos construyendo una bóveda para sus datos.
Servidores de Nivel Mundial: Alojamientos nuestros servidores con Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure. Estas son las mismas empresas que alojan los datos de gigantes como Netflix, Airbnb y Facebook. Son expertos en seguridad y tienen los más altos estándares de protección de datos a nivel global.
Seguridad de Tráfico y Anti-Ataques: Para proteger la plataforma de ataques externos, usamos Cloudflare. Esta es una compañía que actúa como un guardia de seguridad digital para nuestra plataforma, revisando todo el tráfico de internet. Es como un filtro que bloquea cualquier intento malicioso de entrar, como los ataques de denegación de servicio que buscan colapsar un sitio.
Acceso a la Información: Su información solo es accesible por las personas que usted autorice (administradores y residentes con sus claves personales). Nosotros, como empresa, tenemos estrictas políticas de acceso y solo un equipo muy reducido y con autorización especial podría acceder en caso de una necesidad técnica, siempre bajo protocolos de seguridad muy rigurosos.
2. ¿Qué Pasa si la Plataforma se Cae?
Pregunta frecuente: "Si la plataforma se cae, ¿pierdo mis datos? ¿Qué pasa con la información?"
La estabilidad de la plataforma es fundamental para que puedan trabajar sin interrupciones.
Uptime y Respaldo: Gracias a que estamos hospedados en los servidores de Amazon Web Services (AWS), tenemos una garantía de servicio y disponibilidad muy alta. Esto significa que la plataforma está disponible prácticamente todo el tiempo. Además, hacemos copias de seguridad constantes de toda la información para asegurarnos de que, en un evento muy improbable de falla, todos sus datos estén respaldados y podamos restaurarlos rápidamente. Su información nunca se pierde.
Tecnología 'Sin Servidor': Para algunos de nuestros procesos, usamos la tecnología Lambda de AWS, que es como un equipo de especialistas que se activan solo cuando se les necesita. Esto nos permite tener una plataforma más ágil y eficiente, y garantiza que las funciones clave, como el envío de notificaciones, se ejecuten rápidamente y sin depender de que un solo servidor esté encendido.
3. Datos Bancarios y Transacciones
Pregunta frecuente: "Si uso SPEI o Kushki para transferencias, ¿dónde se guardan los datos de las tarjetas o cuentas bancarias?"
Esta es una de las preocupaciones más importantes, te dejamos información para aclararla.
Nunca Almacenamos Datos Financieros Sensibles: Para su total tranquilidad, ComunidadFeliz no almacena ni tiene acceso a los datos sensibles de sus tarjetas de crédito o débito, ni a la información de sus cuentas bancarias.
Integración con Expertos en Pagos: Cuando usted o sus residentes realizan una transacción, ya sea a través de SPEI o utilizando la pasarela de pagos de Kushki, los datos bancarios se manejan directamente en la plataforma de estos proveedores. Ellos son empresas especializadas en seguridad financiera y están certificados para manejar este tipo de información. Es como si usted estuviera pagando directamente en la página de su banco.
Kushki: En el caso de Kushki, ellos son los encargados de procesar la transacción y de guardar de forma segura los datos de las tarjetas, si así lo autoriza el residente. Nosotros solo recibimos una notificación de que el pago se realizó con éxito. De esta forma, garantizamos que la información más sensible esté en las manos de los expertos en seguridad financiera."
4. Las Tecnologías detrás de la Plataforma (y sus referentes famosos)
Pregunta frecuente: "¿La tecnología que usan es confiable?
Utilizamos tecnologías de punta y probadas por las compañías más grandes del mundo para construir nuestra plataforma, tanto la web como la aplicación móvil.
Backend (la 'columna vertebral'): Usamos Ruby on Rails, la misma tecnología que usaron empresas como Airbnb y GitHub para construir sus sistemas. Esto nos permite tener una plataforma robusta y segura.
Nuestra Aplicación Móvil: Está desarrollada con React Native, la misma tecnología que utilizan Facebook, Instagram y Uber Eats para sus aplicaciones. Esto garantiza que nuestra app sea rápida, fluida y que funcione perfectamente tanto en celulares iPhone como Android.
Nuestras Nuevas Vistas (como la de Recaudación): Están hechas en React, otra tecnología de Facebook, que nos permite crear pantallas que se sienten muy modernas, rápidas y fáciles de usar, como en Netflix o Airbnb.
En resumen, estamos aplicando las mejores prácticas y herramientas que usan las empresas más innovadoras del mundo para asegurar que nuestra plataforma sea la más segura, confiable y amigable posible para su comunidad.